Sueño saludable: ¿Dormir a oscuras o con luz?
Dormir bien y de forma saludable es fundamental para elevar el estado de ánimo y tener un día productivo. Si has tenido un sueño reparador, tendrás más energía durante el día. Así pues, la calidad del sueño afecta al bienestar y al nivel de actividad. Las condiciones de luz son factores importantes que influyen en el sueño. La forma de dormir, en completa oscuridad o con luz, tiene un impacto directo en la calidad del sueño.
La luz perturba el sueño
El ritmo día-noche o circadiano está regulado principalmente por la luz. En la oscuridad, el cuerpo aumenta la producción de melatonina, la hormona que favorece el sueño. Esta hormona, llamada la hormona del sueño, produce cansancio. Por lo tanto, incluso un breve periodo de luz brillante puede afectar negativamente al sueño. Cuando el cuerpo se enfrenta a la luz, pasa a un modo de vigilia.
La luz hace que se liberen hormonas activadoras como la serotonina. Esto dificulta la relajación y el sueño. Por lo tanto, recomendamos oscurecer el dormitorio y evitar las fuentes de luz durante la noche. Hasta una pequeña lámpara, puede provocar trastornos del sueño.
Equipa tu dormitorio para un sueño saludable en la oscuridad
Para poder dormir a oscuras, es necesario oscurecer bien la habitación. Para ello, existen varias opciones como persianas o cortinas de oscurecimiento.
El oscurecimiento es especialmente necesario en áticos inundados de luz. Las ventanas de tejado dejan pasar más luz al dormitorio que las ventanas normales, e incluso, la luna llena brilla mucho más a través de la ventana de tejado que a través de las ventanas de fachada. Con lo que resulta necesario el uso de elementos que impidan la entrada de luz como cortinas de oscurecimiento o ciertos diseños de persianas para ventanas de tejado que también dejan fuera el ruido de la calle.
Apaga las fuentes de luz eléctrica
Utiliza una lámpara de sobremesa con luz cálida y evita la iluminación blanca brillante y fría por la noche. Lo mejor es una luz nocturna regulable. Incluso las luces pequeñas, como la luz de la pantalla del despertador o el brillo del teléfono, pueden afectar al sueño. En caso necesario, un antifaz para dormir también puede ayudarte por la noche.
El niño no quiere dormirse a oscuras
Sin embargo, algunos niños sólo pueden conciliar el sueño con una luz encendida. ¿Qué hacer en estos casos? Si tus hijos no pueden dormir completamente a oscuras, puedes dejar la puerta ligeramente abierta o dejar encendida una pequeña lámpara con luz cálida. Pero evita la luz encendida durante toda la noche. En este caso resultan prácticos los proyectores de cielo nocturno que se apagan automáticamente al cabo de un tiempo.
En caso contrario, el dormitorio de los niños debería estar los suficientemente oscuro. Las cortinas para ventanas de tejado con motivos divertidos e infantiles pueden ser un argumento suficiente para que los pequeños oscurezcan la habitación.
Un dormitorio bajo cubierta permite disfrutar de más luz por el día para estar activo y de oscuridad para un descanso reparador
Más consejos para un sueño reparador
No sólo es importante que duermas a oscuras, sino que también puedas tener en cuenta otros aspectos para preparar tu cuerpo para un sueño reparador por la noche:
- Evita consumir cafeína por la noche.
- Evita las comidas pesadas para cenar.
- Reduce el ejercicio a última hora de la tarde.
- Reduce el tiempo de pantalla por la noche y evita el uso excesivo del teléfono.
- Evita trabajar por la noche. Tampoco deberías revisar el correo electrónico por la noche.
- Asegúrate de que haya aire fresco y una temperatura ambiente de 16 a 18 grados en el dormitorio.
- Con una pequeña fuente de luz en el pasillo, evitarás tener que encender la luz por la noche si necesitas ir al baño con frecuencia.
Cambio de hora - Efectos del cambio horario sobre el sueño
A finales de marzo comienza el horario de verano. Esto significa que esa noche se duerme una hora menos. Aparentemente no es mucho, pero a menudo provoca el llamado mini-jetlag, porque tu reloj interno suele estar ajustado a 24 horas. Si de repente falta una hora, suele aumentar el cansancio y los problemas de concentración. Con este horario, los días son más largos y hay una exposición a la luz mayor, por eso un dormitorio oscuro también es importante en relación con el cambio de hora. Porque, aunque las largas noches de verano son realmente bonitas, pueden alterar un poco tu ritmo circadiano.
Por eso, oscurece tu dormitorio lo suficiente antes de irte a dormir para que pueda producirse la hormona del sueño: la melatonina. De este modo, podrás dormir plácidamente incluso durante las largas noches de verano. Si por la mañana aún tienes sueño, la luz del día te ayudará a despertarte. ¡Así que vuelve a abrir las cortinas y deja que entre el aire fresco!
¡Un ritmo regular es importante!
En última instancia, depende de tu ritmo biológico personal. Sin embargo, éste debe ser regular, ya que es lo más saludable para tu cuerpo. A veces es necesario dormir hasta tarde los fines de semana, pero lo mejor es despertarse a la hora habitual los días libres.
Relájate por la noche y disfruta de un buen descanso. Y si todavía hay luz exterior, oscurece todo lo posible y apaga las fuentes de luz molestas. Te deseamos un sueño reparador.